Leyendo los Salmos y el como hablaban los profetas, tengo la duda si existen otros ejemplos de religiones donde se profese un amor tan apasionado del hombre hacia Dios o es una originalidad de la biblia:
“¡Ah si rompieses los cielos y descendieses – ante tu faz los montes se derretirían, como prende el fuego en la hojarasca, como el fuego hace hervir al agua – para dar a conocer tu nombre a tus adversarios, y hacer temblar a las naciones ante ti, haciendo tú cosas terribles, inesperadas. Nunca se oyó. No se oyó decir, ni se escuchó, ni ojo vio a un Dios, sino a ti, que hiciese estas cosas para el que espera en él…” Is 64,1-3
"El que no mitologiza, patologiza"
Cunado yo no tenía ninguna clase de experiencia con la Biblia, ni la conocía, ni sabía absolutamente nada de ella, lo que me impacto de primer momento, a los 17 años más o menos, fue esa relación intensamente personal con Dios. Fue lo que me trajo a la vez a la fe y a la Biblia.
No el hablar sobre Dios, sino el hecho de que Dios hablara allí, tan cercanamente, no tan comprensiblemente, sino tan al lado, que casi podía sentir que me tocaba el hombro mientras hablaba.
Por eso sigo pensando que, aunque una persona no termine de entender lo que está leyendo, aunque pueda incluso "confundirse", no hay que quitarle de las manos la Biblia a ningún creyente. Formar a la gente, sí; privarles de la Biblia hasta que estén formados, no.
¿Será así en otras tradiciones sagradas? La verdad es que no lo sé. Intuyo que no. Lo fragmentos de libros hindúes que he leído dan máximas preciosas, apotegmas que te dejan pensando, pero yo no encuentro allí dioses que se comporten con el hombre como el Dios de Israel.
Hay que aclarar que no he leído tanto como he leído la Biblia.
Quizás el más cercano sea el Corán, pero claro, es de neta influencia del Antiguo Testamento, e igual el Dios del Corán es exclusivamente misterioso y sagrado, no cierra la puerta del arca ni sale a pelear por la noche con Jacob, mano a mano.
Esto es una idea mía, que a lo mejor quien haya leído mucho más la considera una simpleza, pero creo que las religiones en general -e incluso la fe cristiana cuando sólo se la toma como una religión, es decir, un camino del hombre a Dios- como se mueven "ascendentemente", lo primero que se quieren sacar de encima es lo que huela a terrestre, a horizontal, a tú-a-tú, y por tanto no pueden por principio presentar un Dios que acepte al hombre en sus contradicciones, sus vacilaciones incluso: el Dios está allí para exigir que no seamos TAN humanos, y darnos los medios dialécticos para no serlo.
El Dios de la Biblia es muy exigente, pero su exigencia siempre implica estar siendo lo más humano que puedas a cada momento; se me ocurre que la lectura de misa de hoy es antireligiosa: si estás llevando tu ofrenda al altar y te acuerdas que tienes algo contra tu hermano, deja la ofrenda al pie del altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y luego ven y presenta la ofrenda....
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Qué bueno, verte de nuevo por aquí, cuánto tiempo, de verdad que me alegra tu regreso
Desde luego, que en todas las religiones, bueno habrá excepciones, hay mandatos de atención al prójimo, al necesitado, pero de amarlo, yo creo que sólo en la judeo cristiana, y, si nos centramos en el judaísmo, es decir Antiguo Testamento a secas, es el amor al cercano, a los de uno, familia, tribu clan, cierto que ya el AT, dice, si “El asno de tu enemigo, se cae, ayúdale a levantarlo”; “o si tiene hambre dale de comer, si tiene sed dale de beber, que al hacerlo pones carbones encendidos sobre su cabeza”; aquí no se actúa por amor
Tampoco se puede decir que exista el Amor a Dios, lo que hay es temor, que poco a poco, se va, transformando en Amor, Dios si ama al Pueblo, ama a todos, ahí tenemos el ejemplo de Jonás, donde hay una especie de celos, por parte del “profeta”
Tal vez, la historia parábola de amor, mejor contada antes del Hijo pródigo, sea la de Oseas, la esposa adultera, una historia hermosa que nos habla de como ama, nuestro Dios, a todos
Pero esta enseñanza va poco, a poco, hasta que viene el Hijo, y, nos descubre la locura del Amor del Padre, ahora todos son prójimos, próximos, porque todos son Él, el Amor de Dios ha llegado al paroxismo en la entrega de su propio Hijo, ahora Dios si puede decir, lo que el profeta Isaías, pone en sus labios, “En mis manos te llevo tatuado”
Y, aún habrá de pasar mucho tiempo, hasta que La Comunidad Joánica, donde nace el Evangelio de Juan, pueda poner en la Primera Epístola, “Dios es Amor”; no que Dios ame, si no que Dios es Amor, conclusión a la que les lleva el Espíritu, al ver cómo actúa Dios, que no destruye ni al que obra mal, que no se abre la tierra, y, se traga a los perseguidores, pero que tampoco deja solos a los perseguidos, porque si la naturaleza de Dios es el Amor, si Dios es Amor, sólo puede amar
Pero a esto se llega poco, a poco, lo que no quiere decir que no estuviera ahí, toda la Biblia está llena de Amor, aunque no se aclare hasta el final, las otras religiones que son balbuceos de la Verdad, también están llenas de compasión, que es ya un camino hacia el Amor
Un abrazo
Maite
“Salió de la nube una Voz, este es mi Hijo, escuchadle”
Gracias Maite, jamás me fui, soy un miembro permanente de esta comunidad, millones de veces he pensado en ustedes . No tengo mucho que decir pero los leo seguido, incluso me pongo a buscar temas que me interesan y me sorprende ver que los hilos que salen son de hace 10 años y eran preguntas que habia iniciado yo... jaja supongo que no cambianos tanto como creemos.
No he estudiado mucho tampoco fuera de la Biblia, pero últimamente tenia esa incógnita. Me imagine qué alguien de aqui podria haber leido mas que yo a otras religiones.
Sigue siendo La Biblia el libro mas extraño que jamás he leído... y el mas fascinante.
Un abrazo a todos
"El que no mitologiza, patologiza"