Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Declaración conjunta juedeo-cristiana sobre eutanasia y cuidados paliativos

12 de may de 2023
En una Declaración conjunta del Rabinato de Israel y de la Santa Sede, al término de una reunión en Jerusalén, se reafirma el carácter sagrado de la vida humana y se repudia "la idea de un dominio humano sobre la vida y el derecho de cualquier persona o grupo humano a decidir sobre su valor o duración".

El repudio de la eutanasia activa y la importancia de los cuidados paliativos para aliviar esfuerzos y sufrimientos, son los conceptos que se reiteran con fuerza en la Declaración conjunta redactada al término de la reunión, del 2 al 4 de mayo en Jerusalén, de la Comisión bilateral del Gran Rabinato de Israel y de la Comisión de la Santa Sede para las relaciones religiosas con el judaísmo, dirigida por el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la promoción de la unidad de los cristianos.

El cuidado de los enfermos terminales

Durante esta XVII reunión, la primera presencial tras cinco años, se formularon las Consideraciones judías y católicas sobre el cuidado en la enfermedad terminal: lo que está prohibido, permitido, lo que es obligatorio, partiendo del principio básico de que "para judíos y cristianos, cuidar a los enfermos terminales con fe, respeto y amor, significa verdaderamente encender una luz de confianza y esperanza, en un momento marcado por la oscuridad y da un sentido de soledad y de abandono, tanto para el enfermo como para sus seres queridos".

La vida humana – continúa el texto – es sagrada, creada según la imagen divina, y como don divino "repudia decididamente la idea de un dominio humano sobre la vida y el derecho de cualquier persona o grupo humano a decidir su valor o duración".

Promover la vida y la dignidad del hombre

Se hace una fuerte referencia a la Declaración conjunta de las tres religiones abrahámicas del 28 de octubre del 2019, publicada en la Ciudad del Vaticano, con su claro rechazo a la eutanasia activa y al suicidio médicamente asistido.

En el texto se reafirman las enseñanzas de cada una de las tradiciones, según las cuales "todo conocimiento y capacidad humana debe servir para promover la vida y la dignidad del hombre, y por lo tanto estar en consonancia con los valores morales que se derivan de los principios mencionados", de ahí el llamamiento a "poner límites a la aplicación científica y tecnológica, reconociendo el hecho de que no todo lo que es técnicamente factible es también ético".

Complejidades éticas y religiosas

En la reunión también se debatieron las directrices para los enfermos terminales, legisladas en armonía con la tradición judía, distinguiendo entre las acciones que "causan la muerte y las opciones de omisión más allá de las necesidades humanas básicas; así como entre la eutanasia activa y el suicidio médicamente asistido, por un lado, y, por otro, la suspensión de tratamientos terapéuticos continuados (como la ventilación y los marcapasos) o la prolongación de la vida más allá de las necesidades humanas básicas (como la diálisis y la quimioterapia)".

En conclusión, ambas delegaciones reconocieron que "las complejidades éticas y religiosas que entrañan las situaciones al final de la vida exigen que cada caso se considere en relación con sus circunstancias y necesidades particulares".

fuente: Vatican News
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.200.112.172
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34