Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

La comisión de abusos toma nuevas medidas

20 de may de 2023
La reciente dimisión del jesuita Hans Zollner ha llenado de sombras la comisión creada por el Papa para afrontar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Pero se han tomado medidas para sanar defectos, como un fondo para ayudar a víctimas en países con diócesis pobres.

El jesuita Hans Zollner abandonó con un sonado portazo la Comisión Pontificia para la Protección de Menores creada por el Papa en 2014 e incluyó reproches a su transparencia y la denuncia de no pocos «obstáculos». La gota que colmó el vaso fue su supeditación al Dicasterio para la Doctrina de la Fe con la nueva constitución apostólica Praedicate Evangelium. Un movimiento que, según el religioso alemán, mina su independencia al no existir una regulación clara que limite espacios y estructure la relación entre estos dos organismos en los que actualmente hay dos cabezas visibles: el arzobispo de Boston, el cardenal Sean O’Malley, y el cardenal español Luis Francisco Ladaria. «No está claro el papel de cada uno. Entiendo que hay muchas cosas nuevas. Pero si uno no sabe de qué es responsable, si no tiene claro los límites de su trabajo y de lo que debe tratar o a quién deber dirigirse por encima de él y bajo qué criterios, se crea confusión. Y eso genera dificultades, no solo en la labor de cumplimiento (compliance), sino en la transparencia», apuntó en una conferencia de prensa poco después de su renuncia. La responsable de la página web bishopaccountability.org, Anne Barret Doyle, que rastrea todos los crímenes de esta índole en la Iglesia, se suma a estas reprobaciones. «Si la comisión va a estar subordinada a uno de los departamentos a los que debería responsabilizar, la posibilidad de aplicar la principal ley de responsabilidad del Papa queda en entredicho», remacha.

Sin embargo, para el experto en derecho canónico Davide Cito, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, esa supuesta falta de independencia no está del todo clara: «Tienen sedes y cardenales responsables diferentes. Los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores están directamente designados por el Papa durante cinco años y cuentan con sus propias normas».

Las funciones de cada organismo también están claras, al menos en el papel. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe es el aparato judicial que se encarga de resolver las denuncias y aplicar las penas. Mientras que la comisión para la protección de los menores se ocupa de la prevención en colaboración con las diócesis. «Está bien que haya organismos diferentes, porque si hay uno que lo hace todo la imparcialidad puede estar comprometida», incide Cito.

En 2019 entró en vigor Vos estis lux mundi, que obliga a todas las diócesis del mundo a contar con una oficina de escucha para las víctimas y ordena a todos los sacerdotes y religiosos que denuncien cualquier indicio verosímil de un posible caso de abuso sexual. Su implementación depende ahora directamente del organismo que preside O’Malley, lo que también se ha visto como un agujero negro. «No cuentan con los recursos y las competencias necesarias para cumplir esta tarea en la Iglesia universal», resalta Barrett Doyle.

Para evitar defectos de forma, el Papa les ha pedido un informe anual con los puntos críticos que deberán ser resueltos de año en año. Francisco sabe bien que la batalla contra los abusos sexuales en la Iglesia se juega a varias velocidades. Cerca de la meta están las conferencias episcopales con más recursos, como la de Estados Unidos o la de Australia; a la cola, las de los países de renta más baja. Por eso ha creado un fondo para ayudar a las víctimas en el seno eclesial en aquellos países con las diócesis más pobres, que si bien no está claro cómo se financiará, estará gestionado por la comisión vaticana.

El próximo 31 de mayo el organismo de la Santa Sede publicará una actualización de las directrices enviadas hace un año a los obispos de todo el mundo con las estrategias de prevención y asistencia a las víctimas. Además, se dotará de un sistema de verificación para controlar que los obispos cumplan con sus obligaciones y que las denuncias no se queden nunca más guardadas bajo llave.

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.200.112.172
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34