Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

William Kenney: «Al restringir la migración está aumentando la trata»

28 de may de 2023
La delegación de Santa Marta a Estrasburgo la lideró este obispo inglés. Entrevista por María Martínez López, para Alfa y Omega.

¿Cómo ha evolucionado la trata en los casi diez años del Grupo Santa Marta?

Los números no paran de crecer. Estimamos que puede haber 50 millones de esclavos modernos y que los ingresos son de más de 150.000 millones de dólares al año. Estoy bastante convencido de que los dirigentes políticos tienen buena voluntad. Pero no se avanza. Otro cambio es que en nuestros países europeos, al restringir la migración, está aumentando la trata para trabajos que en sí mismos no son ilegales, pero en los que la gente puede estar forzada: agricultura, construcción, pesca, servicio doméstico, lavado de coches o salones de manicura.

¿Cómo?

Al dejar entrar en los países de forma limitada a estos trabajadores se genera una brecha que deja espacio para el trabajo forzado. Los grupos criminales ofrecen esos trabajos por un salario mucho más bajo del legal y sin otras garantías. A la gente que viene de la extrema pobreza es posible que la simple idea de tres comidas diarias le tiente. Y muchos acaban peor, porque pierden la libertad.

¿Qué papel puede jugar la UE para acabar con esto?

Apoyamos que se incluyan en la Directiva contra el Tráfico de Personas el matrimonio forzado y la adopción ilegal y un mejor control para evitar el mal uso de las redes sociales. Esperamos que haya un régimen obligatorio de sanciones contra las empresas implicadas en delitos de trata. Deben existir sistemas de derivación nacionales eficaces, de forma que cuando se detecta una posible víctima se la pueda llevar a un entorno seguro. Algunos países aún no lo tienen, y donde existe no siempre funciona bien. Es importante que se criminalice el uso de servicios obtenidos de víctimas de trata. Y estamos muy empeñados en acabar con la esclavitud en la cadena de suministros de las grandes empresas internacionales.

Si se refiere a las leyes de diligencia debida, a algunos les preocupa que empresas más pequeñas no sean viables si se les impone la obligación de controlar su cadena de suministro o si esto encarece los productos.

Es bastante cierto, pero me temo que es un precio que tenemos que pagar. ¿A qué damos más valor, al empleo de una persona en nuestro país o a la dignidad de otra con la que se trafica? Si la gente no puede permitirse pagar la ropa o la comida sin depender de mano de obra esclava, nuestros países deben revisar su modelo económico.

¿Fueron sus reivindicaciones en el encuentro con los europarlamentarios?

Sí. Y la acogida fue bastante buena. Esperamos que nos inviten en más ocasiones a seminarios o encuentros; por ejemplo, con empresarios, como mencionó una de las parlamentarias. Las ONG que trabajan con víctimas hacen una labor excelente. Pero necesitamos influir en los legisladores, los jueces, los servicios sociales.

¿Desde la UE se puede hacer algo más que legislar?

Sin leyes no conseguiremos nada. Pero claro que se puede hacer más: cambiar actitudes, trabajar para que la gente se dé cuenta de que si algo es increíblemente barato, probablemente tenga detrás un elemento de esclavitud.

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 34.204.181.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34