Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Buenos Aires ya tiene nuevo arzobispo: Jorge Ignacio García Cuerva

27 de may de 2023
El actual obispo de Río Gallegos sucederá a Mario Poli en el gobierno pastoral de la Arquidiócesis Primada de la Argentina.

Después de 10 años como arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, el papa Francisco aceptó la renuncia de Mario Aurelio Poli, después de haberla presentado hace seis meses, el 29 de noviembre pasado. Lo sucederá en el cargo el actual obispo de Río Gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva.

El nuncio apostólico en la Argentina, Miroslaw Adamczyk, dio a conocer la noticia. El cardenal Poli continuará como administrador apostólico de la arquidiócesis hasta la toma de posesión del nuevo elegido.

El nuevo sucesor

Jorge Ignacio García Cuerva nació el 12 de abril de 1968 en la provincia de Río Gallegos, en el sur de la Argentina.

En 1986, mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Buenos Aires, comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote en la localidad de Tigre, en el conurbano bonaerense. Su inquietud vocacional lo lleva a ingresar al Seminario de la diócesis de San Isidro. Obtiene el bachillerato en Teología Sagrada en la UCA, y realiza dos posgrados sobre Licenciatura en Teología con especialización en Historia de la Iglesia y la licenciatura en Derecho Canónico.

Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997, por el entonces obispo de San Isidro, Jorge Casaretto, e incardinado a dicha diócesis donde ejerció su ministerio en los barrios populares y las villas de La Cava y El Talar de Pacheco.

Ministerios pastorales

Veinte años más tarde, el 20 de noviembre de 2017, el papa Francisco lo nombra obispo auxiliar de la diócesis de Lomas de Zamora (Gran Buenos Aires), y es ordenado obispo el 3 de marzo de 2018.

El 3 de enero de 2019, el papa Francisco lo nombra obispo de Río Gallegos, la diócesis sureña en la que inició su ministerio pastoral a partir del 23 de marzo de 2019. Y en julio de 2021, fue nombrado miembro del Dicasterio para los Obispos.

Por ejercer su ministerio pastoral en los barrios populares y en las cárceles ?es considerado un “obispo de las periferias”. Actualmente, es el director de la Diplomatura en Pastoral Carcelaria sin Fronteras del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Jorge García Cuerva, al ser consagrado obispo, pidió que el Señor le conceda ser pastor, amigo, hermano. Y deseó, como expresa la exhortación ‘Evangelii gaudium’, que la vida se le complique maravillosamente, y viva intensamente la experiencia de ser pueblo.

12° Arzobispo porteño

La arquidiócesis es de las más antiguas del territorio. Fue creada como diócesis en 1620 por el papa Paulo V. Y en marzo de 1865, Pío IX la eleva a arquidiócesis. El papa Pío XI la declaró “Primada de la República Argentina” el 29 de enero de 1936.

A lo largo de su historia, estuvo gobernada por 16 obispos y 11 arzobispos. García Cuerva será el vigésimo octavo pastor porteño, y décimo segundo arzobispo metropolitano.

Desde la llegada al pontificado del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, ocupó este cargo pastoral Mario Poli. Fue nombrado el 28 de marzo de 2013, y fue promovido a esta sede arzobispal de Buenos Aires. Su posesión canónica fue el 20 de abril de 2013.

El territorio de la arquidiócesis coincide con el límite civil de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y además tiene jurisdicción sobre la isla Martín García de la provincia de Buenos Aires.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 34.204.181.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34