Pues yo la verdad que me alegro mucho que se haya quitado el color negro. Precisamente por su valor de color luctuoso (en nuestra cultura), el negro no debería estar presente nunca en la liturgia, ya que la muerte ha sido vencida, pero bueno, es normal que lo esté en[...]
"Saecula" (se escribe así, aunque se pronuncia "sécula") es una palabra latina, plural de la palabra "saeculum", que quiere decir "siglo". Saecula se utiliza muchas oraciones de alabanza en la liturgia latina, y que han pasado (a través del Gloria breve) al lenguaje corriente: In [o per] saecula saeculorum: por los siglos[...]
La pregunta comprende dos partes (agradeceré que cuando me hagan preguntas sobre cosas que no están relacionadas, las hagan en preguntas separadas). Respecto de la primera. En la liturgia también debe aplicarse el sentido común: si estoy en una liturgia comunitaria, rezaré la que corresponda al lugar donde estoy. En el rezo personal,[...]
Aunque la práctica ha impuesto el morado, puede utilizarse el negro, que es el color propio del luto de adultos. Sin embargo, debe tenerse presente que en los ritos exequiales (y lo mismo en la conmemoración de todos los fieles difuntos) la Iglesia no quiere que la liturgia actual acentúe la dimensión[...]
Debo aclarar ante todo que no soy canonista, así que si desea saber con completa certeza si existe algún caso en que se pueda prohibir canónicamente el acceso al templo, tendrá que consultar a otro. Sin embargo, teniendo en cuenta que las prohibiciones más graves (por ejemplo, las que se[...]
Por la extensión de las preguntas, las transcribimos aquí: «Quisiera saber si es correcto en la que conocemos como misa conventual y en las celebraciones ordinarias con el pueblo usar la estola sobre el habito de fraile, que por cierto es de color negro totalmente o esto no es correcto hacerlo[...]
No me queda del todo clara la pregunta. Los textos, por supuesto, están en cualquier biblia, así que supongo que se refiere Ud. a la traducción, es decir, a tener en una biblia la misma traducción que está en la liturgia. En el caso de la edición española (la edición varía[...]
Depende del carácter que tengan esos encuentros. Si se trata de reuniones para rezar juntos en lo que podemos compartir: la creencia en Dios, en la acción del Espíritu, la salvación recibida por Cristo, etc. (aunque no entendamos esas cuestiones de idéntica manera) no sólo no hay ningún problema, sino[...]
Un leccionario es el libro que contiene todo un conjunto de lecturas; por ejemplo, «leccionario santoral» es el que contiene las lecturas que se leen en las celebraciones de los santos; «leccionario patrístico» o «patrístico y hagiográfico» es el que contiene la serie de segundas lecturas del Oficio de Lectura,[...]