Nació en Amusco de Campos, provincia y diócesis de Palencia, el 1 de junio de 1886, hijo de Cándido e Hipólita. Recibió el bautismo el 6 de junio y fue confirmado por el obispo de Palencia Juan Lozano Torreira, el 28 de mayo de 1888. Se inició en las primeras letras en el pueblo natal y pasó después al colegio de jesuitas, en Carrión de los Condes (Palencia). A los 14 años ingresó en el colegio apostólico dominicano de Zafra (Badajoz), donde completó las humanidades. En Zafra tomó el hábito el 6 de octubre de 1901. Profesó el 12 de octubre de 1902. Tuvo dos hermanos dominicos, fray Ángel (nacido en 1877), y fray Eduardo (nacido en 1891) pertenecientes a la Provincia de España. En el mismo convento de Zafra hizo los dos primeros años de naturales y filosofía.
Pasó después a Almagro. Tuvo en este año como profesor al conocido sociólogo Pedro Gerard. Recibió como primer destino el convento de santo Domingo de Jerez de la Frontera. Destacaban su buen espíritu y especial disposición para la pintura y la música. En 1924, lo destinaron a Almagro en calidad de profesor de humanidades y, entre otras asignaturas, enseñó música y dibujo. Formó un coro musical, y recuerdan que pintó diferentes cuadros, que fueron pasto de las llamas en la persecución religiosa de 1936. En abril de 1930 visitó Sevilla y describía de manera especial la Exposición Iberoamericana de 1929. En octubre de 1933 fue destinado nuevamente a Almería. Tuvo a su cargo, efectivamente, la economía conventual y la música.
Sufrió una despiadada persecución a partir de finales de julio de 1936, en que la comunidad se vio obligada a abandonar el convento de Almería. Estuvo refugiado hasta el 26 de agosto. En esta fecha fue detenido y detuvieron también a quien le dio hospitalidad, a su esposa e hijo. Permaneció durante varios días en la comisaría de policía de la ciudad de Almería, sometido a tremendas torturas, tanto dentro como fuera de ella. En la noche del 2 al 3 de septiembre de 1936 lo sacaron de la comisaría y lo llevaron al lugar denominado La Lagarta o Pozos de Tabernas (Almería), donde lo asesinaron, a los 50 años. Exhumaron el cadáver el 21 de febrero de 1941. Sus reliquias reposan en la bóveda de los frailes dominicos, en el cementerio de Almería.