Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San David de Gales, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 1 de marzo
†: c. 601 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Divy, Degui, Dewi, Dewi Sant, Dewid, Dewm, Dewn, Dmui
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Menevia, en Cambria, san David, obispo, que, imitando los ejemplos y virtudes de los Padres orientales, fundó un monasterio, del que procedieron muchos monjes que evangelizaron Cambria, Irlanda, Cornualles y Armórica.
Patronazgos: patrono de Gales.

Importante figura de obispo y monje, evangelizador de la Bretaña, distinguido representante de la Iglesia celta de Gales. Vivió en el siglo VI y murió en 601; aunque es mencionado en documentos de los siglos VIII - X, su biografía fue escrita recién en el siglo XI por una cierto Rhygyfarch. Es muy fantasiosa y remeda la de san Benito.

David era hijo de Sant y de Nonna, y nació en el valle de Rhos, fue educado y formado por san Iltuto y después por Paulino; fue ordenado sacerdote y se retiró a una isla solitaria, donde permaneció diez años dedicado al estudio de la Sagrada Escritura. Luego abrazó la vida monástica y comenzó a evangelizar la Britannia (es decir, la actual Gran Bretaña, no la Bretaña francesa), todavía habitada por pueblos celtas; fundó doce monasterios, en los que estableció una vida de comunidad, austera, llena de estudio, trabajo y oración. Sobrevivió a un intento de envenenamiento de parte de los monjes, tal vez debido a la excesiva austeridad (en aquellos tiempos se intentaba resolver así algunos problemas de intolerancia, y también otros problemas). Fue a Jerusalén, donde fue consagrado obispo.

Al regresar a la patria sucedió a san Dubricio como obispo de Caerlon, de donde luego se trasladó a la sede de Menevia. Fue muy influyente en la vida monástica en el País de Gales, donde presidió varios sínodos, en los que se adoptaron decisiones disciplinarias y teológicas de importancia para la Iglesia celta. Aunque es difícil de creer, afirma la «Vida» que David vivió 147 años; su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación y con su nombre se han titulado muchas iglesias en Gales, en Irlanda y en Inglaterra.

Casi cuatro siglos después de su muerte, en el 966, su cuerpo fue trasladado a Glastonbury. Se celebra el 1 de marzo tanto en el Martirologio Jeronimiano como en el Celta y el Irlandés. Del monasterio y la iglesia fundados por él en Menevia, ahora Saint-David, no queda nada; en la única obra iconográfica donde se lo representa son los frescos de la iglesia de Saint Diwi de Landerneau, que lo muestra en el milagro obrado cuando la tierra donde estaba parado predicando se levantó para formar una colina, y la paloma del Espíritu Santo vino a posarse sobre su hombro.

Traducido para ETF de un artículo de Antonio Borrelli. En la imagen: el fresco del que habla el texto, en la iglesia de Saint-Divy, de autor anónimo, de 1676, actualmente catalogado patrimonio nacional en Francia. Puede verse más partes de la obra aquí.

 

 

fuente: Santi e Beati
accedido 5638 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por perenolasc (i) (45.166.92.---) - mi , 01-mar-2023, 02:15:48

Dice el texto al final que “en la única obra iconográfica donde se lo representa son los frescos de la iglesia de Saint Diwi de Landerneau, que lo muestra en el milagro obrado cuando la tierra donde estaba parado predicando se levantó para formar una colina, y la paloma del Espíritu Santo vino a posarse sobre su hombro.“
Pero si esta es la única obra iconográfica sobre San David, ¿la obra representada aquí corresponde a esos frescos? No parece corresponder, en todo caso, al milagro mencionado.

por Abel (94.73.42.---) - mi , 01-mar-2023, 07:40:10

No, obviamente, esta es una iconografía moderna. El texto se refiere a una obra de arte (del siglo XVII), que de hecho es patrimonio histórico de Francia, pero no he conseguido fotos.
En general a lo largo de este santoral, cuando las imágenes tienen algún valor artístico o están relacionadas con lo que el texto señala, lo aclaro al final.

por Abel (94.73.42.---) - mi , 01-mar-2023, 07:57:23

Bueno, los dos comentarios anteriores han quedado desactualizados, porque encontré imágenes del fresco, así que he cambiado la ilustración de la hagiografía.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 34.228.52.21
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34