Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Marcelo Callo, mártir
fecha de inscripción en el santoral: 19 de marzo
n.: 1921 - †: 1945 - país: Austria
canonización: B: Juan Pablo II 4 oct 1987
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Mauthausen, en Austria, beato Marcelo Callo, mártir, joven oriundo de la región francesa de Rennes, que en tiempo de guerra fue encarcelado en ese campo de concentración, donde con cristiano ardor confortaba en la fe a los compañeros de cautiverio agotados por los duros trabajos, motivo por el cual se le hizo morir en ese lugar de exterminio.

Ejemplo de fe cristiana vivida heroicamente en los horrores de la II Guerra Mundal, un laico cercano a nosotros que se yergue como señal frente a los extravíos de ideologías portadoras de odio racial y religioso, en definitiva de inhumanidad. Marcelo Callo nació el 6 de diciembre de 1921 en Rennes, Francia. Segundo de nueve hermanos, creció en una familia profundamente cristiana. Cada mañana durante siete años, iba a la iglesia para servir a la santa misa.

El 1 de octubre de 1934, a los 13 años, ingresó como aprendiz en una tipografía de Rennes, y alternaba el duro trabajo con su pasión como scout (niño explorador), que sin embargo dejó hacia el fin de 1935 para ingresar en el IOC (movimiento de acción católica del ambiente obrero), donde trabajó en el apostolado de manera entusiasta, hasta llegar a la presidencia de su sección.

En plena guerra mundial, en marzo de 1943, a los 22 años, fue enrolado por los Servicios de Trabajo Obligatorio de los invasores alemanes, y enviado a Alemania, al campo de trabajo de Zelha-Melhis en Turingia; en este campo, en la clandestinidad y armado de una gran fe, trató de desenvolver un apostolado de consuelo religioso, atento a amortiguar, en cuanto pudiera, las amarguras y sufrimientos de sus compañeros de desventura. Fue acusado de ser «demasiado católico», y por eso recluido en las prisiones de Gotha, el 19 de abril de 1944, donde permaneció por cinco meses, padeciendo indecibles sufrimientos físicos y morales, soportándolos con espíritu heroico en un continuo ascenso a la santidad.

El 4 de octubre de 1944 fue internado en el infame campo de concentración de Mauthausen, y destinado después, el 7 de noviembre, al vecino campo de Güssen II, donde el 19 de marzo de 1945 murió, completamente destruido por los sufrimientos físicos, por las privaciones de todo género, por el demoledor trabajo y el aislamiento de no haber sabido más nada de su familia. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 4 de octubre de 1987.

Traducido, con escasos cambios, de un artículo de Antonio Borrelli.

 

fuente: Santi e Beati
accedido 2736 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.239.6.58
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34