Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 29 de septiembre
Tertio Kalendas octobris
  Santos Miguel, Gabriel y Rafael, arcángeles (6 coms.) - Fiesta litúrgica  
patronazgo: Se consignan sólo los principales patronazgos de cada uno: Miguel: de la Iglesia Católica y la Gendarmería del Vaticano, de Alemania, de los caballeros, soldados, paracaidistas, de muchos oficios, de los pobres, los moribundos y los cementerios, para pedir una buena muerte. Gabriel: de las comunicaciones y los servicios de inteligencia, los mensajeros, carteros, funcionarios de correos y filatélicos, protector contra la infertilidad. Rafael: de los enfermos, los farmacéuticos, los viajeros, peregrinos, inmigrantes, marinos, techadores y mineros, protector contra enfermedades de los ojos.
can.: bíblico
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis millas de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares, y que sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a Él glorifican sin cesar.
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: c. s. III
En Perinto o Heraclea, de Tracia, san Eutiquio, obispo y mártir. († c. s. III)
patronazgo: Rispimes es patrona de Armenia.
can.: pre-congregación
país: Armenia - †: s. IV in.
formas del nombre: Hripsime, Rhipsima
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Valeroctista, en Armenia, santas mártires Rípsimes, Gayana y compañeras. († s. IV in.)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: d. 450
En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Fraterno, obispo. († d. 450)
can.: pre-congregación
país: Israel - n.: c. 449 - †: 557
formas del nombre: Ciríaco
hagiografía: Santi e Beati
En Palestina, san Quiríaco, anacoreta, de vida austerísima, que habitó en cuevas hasta casi nonagenario y fue ejemplo de anacoretas y defensor de la verdadera fe contra los errores de los origenistas. († 557)
can.: culto local
país: Alemania - †: c. 717
formas del nombre: Lutwino, Liutvino
En Mettlach, lugar de Renania, a orillas del río Sarre, sepultura de san Liudwino, obispo de Tréveris, fundador del monasterio de este lugar y muerto en Reims. († c. 717)
can.: culto local
país: Suiza - †: s. X
formas del nombre: Alarico, Adalrico
En la isla de Ufnau, del lago de Zurich, entre los helvecios, san Adelrico o Alarico, presbítero y eremita. († s. X)
calendario anterior: 5 de octubre
can.: culto local
país: Francia - †: 1191
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la Bretaña Menor, san Mauricio, primero abad del monasterio de Langonet y después del de Carnoet, de la Orden Cisterciense, fundado por él mismo, donde murió en olor de santidad. († 1191)
can.: culto local
país: Francia - †: 1217
En el monasterio cisterciense de Longpont, beato Juan de Montmirail, que dejó su profesión de esclarecido caballero por la de humilde monje. († 1217)
can.: Conf. Culto: Pío X 29 nov 1904
país: Francia - n.: 1319 - †: 1364
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Vannes, en el litoral de Bretaña Menor, beato Carlos de Blois, varón piadoso, manso y humilde, duque de Bretaña, que pese a su deseo de ingresar en la Orden de Hermanos Menores, se sintió obligado a vindicar el principado en contra de un adversario y, hombre constante en las desgracias, sufrió larga cárcel, siendo asesinado en una batalla, junto al Aubray. († 1364)
calendario anterior: 1 de octubre
can.: Conf. Culto: Clemente XIV 27 ago 1771
país: Italia - n.: c. 1349 - †: 1449
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Roma, beato Nicolás de Furca Palena, presbítero de la Orden de San Jerónimo, fundador del monasterio de San Onofre, en la colina del Janículo, que descansó ya centenario en el Señor. († 1449)
can.: Conf. Culto: Clemente XII 21 ene 1733 - C: Juan Pablo II 10 jun 1997
país: Ucrania - n.: 1414 - †: 1484
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En Lviv, anteriormente en Polonia, san Juan de Dukla, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que vivió una vida oculta y ascética según usanza de los Observantes, con ferviente dedicación pastoral a la cura de almas y fomento de la unidad de los cristianos. († 1484)
can.: B: Juan Pablo II 18 feb 1981 - C: Juan Pablo II 18 oct 1987
país: Japón - †: 1636
hagiografía: Vaticano
En Nagasaki, en Japón, pasión de los santos Miguel Aozaraza, Guillermo Courtet y Vicente Shiwozuka, presbíteros de la Orden de Predicadores, y Lázaro de Kyoto y Lorenzo de Manila Ruiz, padre de familia, todos mártires, que, previo encarcelamiento durante más de un año por su condición de cristianos, sufrieron el suplicio de la cruz para ser degollados después. Su memoria, juntamente con la de otros compañeros, se celebró ayer. († 1636)
calendario anterior: 26 de septiembre
can.: B: Pío XI 21 jun 1925 - C: Pío XI 29 jun 1930
país: U.S.A. - n.: 1608 - †: 1642
En Ossernenon, anteriormente territorio de Canadá, pasión de san Renato Goupil, mártir, que, médico y cooperador con san Isaac Jogues, fue asesinado a golpes de hacha por un nativo. († 1642)
can.: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
país: España - n.: 1909 - †: 1936
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En Gilet, cerca de la ciudad de Valencia, en España, beato Jaime Mestre Iborra, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que derramó su sangre por Cristo durante la persecución religiosa. († 1936)
can.: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
país: España - †: 1936
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En la ciudad de Valencia, también en España, beatos mártires Pablo Bori Puig, presbítero, y Vicente Sales Genovés, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que libraron el buen combate por Cristo. († 1936)
can.: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
país: España - n.: 1880 - †: 1936
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En el Picadero de Paterna, igualmente en la provincia de Valencia, beato Darío Hernández Morató, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que ofreció su alma a Dios en la misma persecución religiosa. († 1936)
can.: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
país: España - n.: 1914 - †: 1936
En Lleida, de nuevo en España, beato Francisco de Paula Castelló i Aleu, mártir, que, condenado en la referida persecución religiosa, arrostró la muerte con ánimo apacible y gran fortaleza. († 1936)
can.: B: Francisco 6 may 2017
país: España - †: 1936
formas del nombre: José Vergara Echevarría, Josep Oriol Isern Masso, Gumersindo Gómez Rodríguez, Jesús Moreno Ruiz, José Del Amo y Del Amo
hagiografía: Congregación
En Pont de Ser, Girona, España, Antonio Arribas Hortigüela, Abundio Martín Rodríguez, José Vergara Echevarría, Josep Oriol Isern Masso, sacerdotes, junto con Gumersindo Gómez Rodríguez, Jesús Moreno Ruiz y José Del Amo y Del Amo, los siete religiosos Misioneros del Sagrado Corazón y mártires de la persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1936)
can.: B: Benedicto XVI 30 abr 2006
país: Italia - n.: 1898 - †: 1954
hagiografía: Vaticano
En Lecco, Italia, beato Luis Monza, presbítero y fundador de las Pequeñas Apóstoles de la Caridad. († 1954)
can.: B: Francisco 23 abr 2021
país: Guatemala - n.: 1945 - †: 1980
En Los Plátanos, Diócesis de Quiché, Guatemala, beato Nicolás Castro, laico, catequista y ministro extraordinario de la comunión, mártir, asesinado por odio a la Iglesia y su labor por la justicia y la dignidad humana. († 1980)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34